-
Una Visión Borrosa de la Inteligencia
La inteligencia parece ser, de manera verificable, un sistema de interconexiones. Hay una tendencia reconocible de la inteligencia a forjarse mejor en procesos de confrontación y encuentro y bastante menos en procesos de aislamiento o desolación.
-
La Inteligencia es una Nube
Por lo menos desde la antigüedad clásica, la idea de “civilización humana” se basa en la premisa de que las personas humanas somos inteligentes o susceptibles de serlo por derecho propio.
-
La Etiqueta y el Ser Digital
El paradigma de la automatización basada en la identidad verificable de los objetos y los seres vivos es sin duda el siguiente gran cambio en el desarrollo tecnológico,
-
La Sensibilidad como Territorio
El territorio es una delimitación únicamente justificada por una relación verificable en el sensorio. Una delimitación sensible.
-
El Internet como Territorio
La máquina de Coca-Cola no sólo nos dirá si las bebidas están frías, sino que nos ayudará a consumirlas de manera más ordenada, eficiente y “feliz”.
-
El Mundo Estalla en Opiniones
Preguntarse es un ejercicio cansado, una gimnasia agotadora, particularmente en un mundo que determina los relatos con la forma pausada de un eco autómata al que hoy, curiosamente, contribuimos todos.
-
La Forma de un Cadalso
Amago de sombra, toda ciencia se fundamenta en la lujuria, en una evocación deliberada de melodías limítrofes. Debería ser un deber de la realidad el poseer una válvula de escape, un instructivo para su manipulación benéfica, una sala para ensayos. Su naturaleza abrupta y artera debería poder destilarse con procesos matemáticos o con alguna forma…
-
Épica: La Maquinaria de la Persuasión
En toda épica hay en el centro del relato una tierra para defender, una familia por la que sacrificarse, una comunidad de amigos a la que defender, una forma de vida por la que vale la pena morir.
-
El Estado como Narrativa
El ethos, el pathos y el logos son el Athos, el Porthos y el Aramis del sentido; y el sentido es un D’Artagnan como el que más, que no vale demasiado por sí mismo.
-
Terror: de lo Emotivo a lo Inmóvil
¿Existe realmente un esquema donde lo emotivo sea mensurable, previsible? ¿Es posible pues, una escala emotiva, una axiología de lo conmovedor, una axiología de la conmoción?
-
Las Palabras como Mediación
Las palabras como representación intentan mediar, es decir, intervenir para aliviar la tensión, la distancia y la duda que cualquier idea representa para cualquier mente entrenada.
-
El Pensamiento como Confrontación
Es moneda corriente de la corrección política el afirmar retóricamente que “la acción vale más que las palabras».
-
La Teología de la Abstracción
La pregunta amarga que quedaría por hacer sería la de si es posible caracterizar a la mente comunal, al impulso de las masas que piensan –y que somos todos–, como capaces también de abstracción y no sólo de aplauso.
-
La Cultura como Enfrentamiento
Una de las pocas partes brillantes del discurso psicoanalítico nos regaló la idea de que no existe cultura sin malestar.
-
Cultura Análoga: Representación y Significado
La analogía es en principio una de las motivaciones de la representación desde la antigüedad clásica; la representación sólo es posible basada en una ausencia: la del sujeto u objeto representado.