-
El Estado como Narrativa
El ethos, el pathos y el logos son el Athos, el Porthos y el Aramis del sentido; y el sentido es un D’Artagnan como el que más, que no vale demasiado por sí mismo.
-
Terror: de lo Emotivo a lo Inmóvil
¿Existe realmente un esquema donde lo emotivo sea mensurable, previsible? ¿Es posible pues, una escala emotiva, una axiología de lo conmovedor, una axiología de la conmoción?
-
Las Palabras como Mediación
Las palabras como representación intentan mediar, es decir, intervenir para aliviar la tensión, la distancia y la duda que cualquier idea representa para cualquier mente entrenada.
-
El Pensamiento como Confrontación
Es moneda corriente de la corrección política el afirmar retóricamente que “la acción vale más que las palabras».
-
La Teología de la Abstracción
La pregunta amarga que quedaría por hacer sería la de si es posible caracterizar a la mente comunal, al impulso de las masas que piensan –y que somos todos–, como capaces también de abstracción y no sólo de aplauso.
-
La Cultura como Enfrentamiento
Una de las pocas partes brillantes del discurso psicoanalítico nos regaló la idea de que no existe cultura sin malestar.
-
Cultura Análoga: Representación y Significado
La analogía es en principio una de las motivaciones de la representación desde la antigüedad clásica; la representación sólo es posible basada en una ausencia: la del sujeto u objeto representado.
-
Semio Capitalismo y Control del Relato
El significado es un espacio en pugna, un campo de batalla.
-
Memoria, Regresión e Ideología
Quien tiene claro el pasado es que lo está inventando, lo está editorializando, se está adueñando de él y lo está desviando para convertirlo en propaganda.
-
Las Formas Análogas de la Memoria
La memoria humana se parece mucho al sueño: tiene una tendencia casi inherente a la exageración, a sobre-romantizar, a decirnos cosas que no fueron o a decirnos lo que fue como se quisiera que fuera ahora