-
Subjetividad, o el fantasma en la máquina
Lo que nuestra narrativa devuelve al mundo en la forma del discurso propio es no sólo eminentemente subjetivo sino que es la subjetividad en sí.
-
Documento o dato: el ojo que todo lo ve
Por lo menos desde el siglo XIX y desde la invención del periodismo, la “verdad” no es únicamente “un hecho comprobable en la medida de lo posible”, sino un flujo perceptual, una carga de opinión cuyas polaridades, nos guste o no, lo definen todo.
-
Una receta para ver el porvenir
Demasiado marginal y demasiado maquinal. Así comienza a dibujarse claramente una ironía, tal vez incluso un nuevo par de renglones en los manuales de psicología.
-
Utopía y Distopía: el futuro como discernimiento
La anticipación por la destrucción de la cultura (ya sea en la forma del fin del mundo, de la peste, de la invasión alienígena o del error computacional) es no solamente una herramienta de control narrativo sino, extrañamente, un catalizador del cansancio y del oprobio.
-
Hemos estado dialogando con el futuro
Nuestra concepción del futuro, particularmente en el pensamiento contemporáneo, acude a una permanente ubicación de su concreción y de su ocurrencia en los niveles del pensamiento, de la materia y del tiempo.
-
El Valle de lo Extraño
La reproducción del ideal creacionista que representan la figura y la verdad humanas es una de las búsquedas más constantes del desarrollo tecnológico.
-
Un Poeta Digital
¿Ha creado Google al primer poeta digital?
-
Una Visión Borrosa de la Inteligencia
La inteligencia parece ser, de manera verificable, un sistema de interconexiones. Hay una tendencia reconocible de la inteligencia a forjarse mejor en procesos de confrontación y encuentro y bastante menos en procesos de aislamiento o desolación.
-
La Inteligencia es una Nube
Por lo menos desde la antigüedad clásica, la idea de “civilización humana” se basa en la premisa de que las personas humanas somos inteligentes o susceptibles de serlo por derecho propio.
-
La Etiqueta y el Ser Digital
El paradigma de la automatización basada en la identidad verificable de los objetos y los seres vivos es sin duda el siguiente gran cambio en el desarrollo tecnológico,
-
La Sensibilidad como Territorio
El territorio es una delimitación únicamente justificada por una relación verificable en el sensorio. Una delimitación sensible.
-
El Internet como Territorio
La máquina de Coca-Cola no sólo nos dirá si las bebidas están frías, sino que nos ayudará a consumirlas de manera más ordenada, eficiente y “feliz”.
-
El Mundo Estalla en Opiniones
Preguntarse es un ejercicio cansado, una gimnasia agotadora, particularmente en un mundo que determina los relatos con la forma pausada de un eco autómata al que hoy, curiosamente, contribuimos todos.
-
Épica: La Maquinaria de la Persuasión
En toda épica hay en el centro del relato una tierra para defender, una familia por la que sacrificarse, una comunidad de amigos a la que defender, una forma de vida por la que vale la pena morir.