-
Subjetividad, o el fantasma en la máquina
Lo que nuestra narrativa devuelve al mundo en la forma del discurso propio es no sólo eminentemente subjetivo sino que es la subjetividad en sí.
-
Documento o dato: el ojo que todo lo ve
Por lo menos desde el siglo XIX y desde la invención del periodismo, la “verdad” no es únicamente “un hecho comprobable en la medida de lo posible”, sino un flujo perceptual, una carga de opinión cuyas polaridades, nos guste o no, lo definen todo.
-
Vida Digna / Muerte Digna
Creo firmemente en que las posibilidades de la eutanasia y del suicidio asistido deben estar claramente abiertas para los enfermos crónicos y terminales.
-
Una historia que no termina bien
La tragedia de que mi mente sin dios no pueda acompañarlos en ese anhelo, por lo menos no de esa manera. Hoy, más que nunca, abomino la idea y me sigo acogiendo a mi naturaleza de accidente, de casualidad, de producto irremediable del caos.
-
¿De qué hablamos cuando hablamos de no votar?
Nosotros hablamos contra la sumisión frente a los ladrones y asesinos que nos convocan para validar su rapiña, sí; pero hablamos muy principalmente del único acto afirmativo que existe en la vida social: hablamos, en resumen, de solidaridad.
-
Para lo que está la muerte
Tengo un imán, pues, para atraer a los indigentes y para sentirme atraído por ellos, para saludarles y darles plática a cambio de poder mirarles de cerca y fascinarme por sus rostros.
-
Letal
letal:
la palma de la mano
apuntando al océano,
mientras la piel se entretiene
traicionando al oleaje;
un fantasma entre los dedos. -
Una receta para ver el porvenir
Demasiado marginal y demasiado maquinal. Así comienza a dibujarse claramente una ironía, tal vez incluso un nuevo par de renglones en los manuales de psicología.
-
Utopía y Distopía: el futuro como discernimiento
La anticipación por la destrucción de la cultura (ya sea en la forma del fin del mundo, de la peste, de la invasión alienígena o del error computacional) es no solamente una herramienta de control narrativo sino, extrañamente, un catalizador del cansancio y del oprobio.
-
Las Primeras Lluvias
Me doy cuenta de mi escandalosa falta de impulsos varoniles, de mi desdén por el dominio; de la desviación de mi atención, que se sesga según las estaciones y los climas. Me doy cuenta de lo fácilmente que se verifican en mí los impulsos venéreos y las acumulaciones de polvo, las apostillas en los planos de construcción, los latidos consecutivos del ritmo y de los astros y las ausencias de sentido y proporción.
-
Hemos estado dialogando con el futuro
Nuestra concepción del futuro, particularmente en el pensamiento contemporáneo, acude a una permanente ubicación de su concreción y de su ocurrencia en los niveles del pensamiento, de la materia y del tiempo.
-
El Valle de lo Extraño
La reproducción del ideal creacionista que representan la figura y la verdad humanas es una de las búsquedas más constantes del desarrollo tecnológico.
-
Un Poeta Digital
¿Ha creado Google al primer poeta digital?