Loading entradas...
  • Worker at carbon black plant, Sunray, Texas, 1942. By John Vachon. Library of Congress Collection.

    Subjetividad, o el fantasma en la máquina

    Lo que nuestra narrativa devuelve al mundo en la forma del discurso propio es no sólo eminentemente subjetivo sino que es la subjetividad en sí.

  • Page 391 of "Bell telephone magazine". American Telephone and Telegraph Co., New York, 1922.

    Documento o dato: el ojo que todo lo ve

    Por lo menos desde el siglo XIX y desde la invención del periodismo, la “verdad” no es únicamente “un hecho comprobable en la medida de lo posible”, sino un flujo perceptual, una carga de opinión cuyas polaridades, nos guste o no, lo definen todo.

  • Two nurses on board hospital ship TSS ORANJE II, June 1941. Samuel J. Hood Studio Collection.

    Vida Digna / Muerte Digna

    Creo firmemente en que las posibilidades de la eutanasia y del suicidio asistido deben estar claramente abiertas para los enfermos crónicos y terminales.

  • A Group Portrait at Longshaw Lodge Convalescent Home for Wounded Soldiers, between August 1916 and June 1917. Unattributed. Tyne & Wear Archives & Museums collection.

    Una historia que no termina bien

    La tragedia de que mi mente sin dios no pueda acompañarlos en ese anhelo, por lo menos no de esa manera. Hoy, más que nunca, abomino la idea y me sigo acogiendo a mi naturaleza de accidente, de casualidad, de producto irremediable del caos.

  • Exarcheia, barrio anarquista en Atenas, Grecia.

    ¿De qué hablamos cuando hablamos de no votar?

    Nosotros hablamos contra la sumisión frente a los ladrones y asesinos que nos convocan para validar su rapiña, sí; pero hablamos muy principalmente del único acto afirmativo que existe en la vida social: hablamos, en resumen, de solidaridad.

  • Para lo que está la muerte

    Tengo un imán, pues, para atraer a los indigentes y para sentirme atraído por ellos, para saludarles y darles plática a cambio de poder mirarles de cerca y fascinarme por sus rostros.

  • Letal

    letal:
    la palma de la mano
    apuntando al océano,
    mientras la piel se entretiene
    traicionando al oleaje;
    un fantasma entre los dedos.

  • Una receta para ver el porvenir

    Demasiado marginal y demasiado maquinal. Así comienza a dibujarse claramente una ironía, tal vez incluso un nuevo par de renglones en los manuales de psicología.

  • Anotaciones de un hombre ciego 04, por Daniel Iván

    El Tornillo como Dios

    Se les adivina dispuestas al calor acumulativo de la carne, tanto como al frío burgeois de la astronomía o el matadero, solidarias como son ante el inabarcable sufrimiento propio.

  • Ilustración para "Olga Romanoff", por George Chetwynd Griffith. Simpkin, Marshall, Hamilton, Kent and Co. Londres 1897.

    Utopía y Distopía: el futuro como discernimiento

    La anticipación por la destrucción de la cultura (ya sea en la forma del fin del mundo, de la peste, de la invasión alienígena o del error computacional) es no solamente una herramienta de control narrativo sino, extrañamente, un catalizador del cansancio y del oprobio.

  • Anotaciones de un hombre ciego 03. Por Daniel Ivan.

    Las Primeras Lluvias

    Me doy cuenta de mi escandalosa falta de impulsos varoniles, de mi desdén por el dominio; de la desviación de mi atención, que se sesga según las estaciones y los climas. Me doy cuenta de lo fácilmente que se verifican en mí los impulsos venéreos y las acumulaciones de polvo, las apostillas en los planos de construcción, los latidos consecutivos del ritmo y de los astros y las ausencias de sentido y proporción.

  • Antonio Sant'Elia. Studio per centrale elettrica.

    Hemos estado dialogando con el futuro

    Nuestra concepción del futuro, particularmente en el pensamiento contemporáneo, acude a una permanente ubicación de su concreción y de su ocurrencia en los niveles del pensamiento, de la materia y del tiempo.

  • Woman and window display, unlocated, 1968. By James Jowers.

    La Naturaleza del Buda

    La energía volitiva del ser humano adquiere sentido pragmático en todo lo que transforma, piensa, imagina, construye; pero adquiere un sentido moral en todo lo que deja intacto.

  • Illustration from “Poems”, by Oswood and Stillman; Designed by D. Huntingdon. Engraved by W. G. Armstrong. Carey & Hart Publishers, 1850.

    El Valle de lo Extraño

    La reproducción del ideal creacionista que representan la figura y la verdad humanas es una de las búsquedas más constantes del desarrollo tecnológico.

  • Henry Lawson, 1915. By William Johnson. From the collection of the State Library of New South Wales.

    Un Poeta Digital

    ¿Ha creado Google al primer poeta digital?