-
Marqués de Sade – Debería Darte Vergüenza
Con sutil inteligencia, el escritor y filósofo francés Donatien Alphonse François, Marqués de Sade, nos señala de qué lado están siempre los que quieren que todo en las mujeres sea vergüenza o sumisión.
-
Nikos Kazantzakis – Magdalena Ha Muerto
Desde una de las novelas más políticamente incorrectas de la modernidad literaria, el escritor y erudito griego Nikos Kazantzakis nos sugiere la idea de que aceptar la propia humanidad es la forma básica de la rebelión frente a lo divino.
-
Umberto Eco – Snobs y Cultura de Masas
Con certera elocuencia, el filósofo y semiólogo italiano Umberto Eco nos adentra en la noción de que el producto más perfecto de la cultura de masas son los críticos de la cultura de masas.
-
Truman Capote – Yo Estaba Enamorado
El escritor norteamericano Truman Capote describe para nosotros el impulso del amor, que oscila tambaleante entre la nostalgia y la hipocresía.
-
Alberto Moravia – Las Putas No Se Comportan Así
Desde una de las novelas eróticas más contundentes del siglo XX, el escritor italiano Alberto Moravia -en medio de una lección de esquizofrenia y putería- nos da un paseo por la naturaleza limítrofe del amor.
-
Andrei Tarkovsky – La Libertad
El cineasta, poeta y filósofo ruso Andrei Tarkovsky nos desgrana detalladamente su idea de la libertad artística y humana como una renuncia a la autoafirmación.
-
César Vallejo – Cojo Amargo
El poeta peruano César Vallejo nos vaticina el regreso de la piedra, de la enfermedad y de la muerte, como un estallido de extrañeza.
-
John Fante – Dios era un Asesino
El escritor norteamericano John Fante nos demuestra que todas las formas tortuosas de la belleza y el placer son, en todo caso, expresiones de la ira de un dios carnicero.
-
Mikhail Lermontov – Moriré una Espléndida Mañana
El escritor ruso Mikhail Yuryevich Lermontov nos describe minuciosamente el talante diabólico, nos da un recuento de la futilidad de la existencia y nos deleita con una descripción cínica -y acaso también libertaria- de la amistad.
-
Witold Gombrowicz – El Escritor No Existe
Con un cinismo preclaro y demoledor, el escritor polaco Witold Gombrowicz nos recuerda la naturaleza fortuita e inasible de la literatura y el arte.