-
John Fante – Dios era un Asesino
El escritor norteamericano John Fante nos demuestra que todas las formas tortuosas de la belleza y el placer son, en todo caso, expresiones de la ira de un dios carnicero.
-
Mikhail Lermontov – Moriré una Espléndida Mañana
El escritor ruso Mikhail Yuryevich Lermontov nos describe minuciosamente el talante diabólico, nos da un recuento de la futilidad de la existencia y nos deleita con una descripción cínica -y acaso también libertaria- de la amistad.
-
Witold Gombrowicz – El Escritor No Existe
Con un cinismo preclaro y demoledor, el escritor polaco Witold Gombrowicz nos recuerda la naturaleza fortuita e inasible de la literatura y el arte.
-
Pier Paolo Pasolini – La Retórica y los Pobres
En medio de una referencialidad exquisita el poeta, novelista, dramaturgo, ensayista y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini nos aclara, con encanto rimbaudiano y antifascista, lo que implica discursivamente «optar por los pobres».
-
Anna Akhmatova – Compañeras del Azar
La poeta ucraniana Anna Akhmatova nos desgrana la experiencia de las mujeres ante la realidad de sus hombres en el exilio político; último bastión de resistencia ante el palurdo totalitarismo soviético.
-
Jean-Paul Sartre – Un Verdadero Revolucionario
Siempre del lado de lo humano, activista del error y la contradicción, Jean-Paul Sartre nos aclara cabalmente el verdadero papel de los intelectuales en la Revolución.
-
Toni Morrison – El Infierno es el Cambio
La escritora norteamericana Toni Morrison (Nobel de Literatura atípico donde los haya) nos lleva de la mano por el dolor exacerbado y la realidad tangible de que todo, eventualmente, se pierde.
-
Katherine Mansfield – El Temor a la Muerte
En medio de la degradación de su propio cuerpo, la escritora neozelandesa Katherine Mansfield nos aclara la virtud de abandonarse a un final cuya verdad y cuya suerte, como quiera que sea, han sido echadas de antemano. Azar: abro un libro de mi biblioteca y te leo el primer fragmento que aparece.
-
John Keneddy Toole – No Morirá Usted Como Un Mártir
Un paseo por el merecido reconocimiento que se gana a pulso la academia, plagada de embusteros, de la mano del escritor norteamericano John Kennedy Toole.
-
Boris Vian – Los Recuerdos No Existen – Azar
La naturaleza equívoca de la memoria, su razón inventada, nos es explicada por el erudito francés Boris Vian a través de una escena que involucra vandalismo, ratones y sopa de letras.
-
Michel Foucault – El lugar común ha desaparecido
El filósofo francés Michel Foucault nos adentra en el momento en el que, de la mano del arte, el significado se diluye.
-
Ted Hughes – Dios-Perro
El poeta británico Ted Hughes nos guía por la inevitable analogía de Dios como un animal de cuatro patas.
-
T. S. Eliot – Sólo a través del Tiempo
El poeta británico T. S. Eliot nos traza una ruta para intentar un escape de la inasible e ineludible naturaleza del tiempo.
-
William Faulkner – Las Putas Honradas
El escritor norteamericano William Faulkner nos guía por el camino que va de la buena conciencia clasemediera a la misoginia violenta y definitiva.
-
Hans Magnus Enzensberger – Magro Consuelo
Con profunda mirada anarquista, el poeta alemán Hans Magnus Enzensberger nos adentra en la idea del cinismo como fuerza cultural y como parte irremediable de la condición humana.