-
Mikhail Bakunin – El Gobierno de los Sabios
¿Deberían las personas más sabias gobernar en las sociedades humanas? Mikhail Bakunin, con su impecable anarquismo, nos explica por qué sería una pésima idea.
-
Una receta para ver el porvenir
Demasiado marginal y demasiado maquinal. Así comienza a dibujarse claramente una ironía, tal vez incluso un nuevo par de renglones en los manuales de psicología.
-
Utopía y Distopía: el futuro como discernimiento
La anticipación por la destrucción de la cultura (ya sea en la forma del fin del mundo, de la peste, de la invasión alienígena o del error computacional) es no solamente una herramienta de control narrativo sino, extrañamente, un catalizador del cansancio y del oprobio.
-
Hemos estado dialogando con el futuro
Nuestra concepción del futuro, particularmente en el pensamiento contemporáneo, acude a una permanente ubicación de su concreción y de su ocurrencia en los niveles del pensamiento, de la materia y del tiempo.
-
La Sensibilidad como Territorio
El territorio es una delimitación únicamente justificada por una relación verificable en el sensorio. Una delimitación sensible.
-
El Internet como Territorio
La máquina de Coca-Cola no sólo nos dirá si las bebidas están frías, sino que nos ayudará a consumirlas de manera más ordenada, eficiente y “feliz”.
-
El Mundo Estalla en Opiniones
Preguntarse es un ejercicio cansado, una gimnasia agotadora, particularmente en un mundo que determina los relatos con la forma pausada de un eco autómata al que hoy, curiosamente, contribuimos todos.
-
Épica: La Maquinaria de la Persuasión
En toda épica hay en el centro del relato una tierra para defender, una familia por la que sacrificarse, una comunidad de amigos a la que defender, una forma de vida por la que vale la pena morir.
-
El Estado como Narrativa
El ethos, el pathos y el logos son el Athos, el Porthos y el Aramis del sentido; y el sentido es un D’Artagnan como el que más, que no vale demasiado por sí mismo.
-
Las Palabras como Mediación
Las palabras como representación intentan mediar, es decir, intervenir para aliviar la tensión, la distancia y la duda que cualquier idea representa para cualquier mente entrenada.
-
La Cultura como Enfrentamiento
Una de las pocas partes brillantes del discurso psicoanalítico nos regaló la idea de que no existe cultura sin malestar.
-
Venimos a hablar de flores
Venimos a hablar de flores. ¿Cómo demorarse en algo así? ¿Cómo no correr a hablar de flores, cuando todo lo demás habla de exabruptos? Obviando, claro está, a ese Bertold Brecht que nos diría que casi da pena hablar de plantas, árboles, enredaderas, yerbajos o de cualquier otra argucia vegetal en tiempos aciagos como estos……
-
El estado y la masacre
Da un no se qué de asco leer a quienes, haciéndose los ingenuos, acusan una «ausencia del estado», un «estado fallido», frente al horror, la masacre, la opresión delincuencial, el ocaso de los sueños, la fosa común.